Ver categorías >
17 junio, 2019 | Tips para entrevistas de trabajo
“Destacar en una entrevista de trabajo requiere también de llevar a cabo preguntas que perduren en la mente del reclutador”, asegura Teresa Hernández Camacho, Gerente de Recursos Humanos de Adecco México.
“Los candidatos que procuran un diálogo a través de interrogantes que demuestren su interés por la compañía, les permite a los entrevistadores diferenciar a aquellos que indagan acertadamente, de los que no realizan cuestionamiento alguno”, apunta la especialista.
>>Cómo prepararse para una entrevista de trabajo<<
Con esto en mente, te compartimos cinco preguntas para dejar una huella positiva en la memoria de tu reclutador antes de finalizar tu entrevista laboral:
Es importante que como candidato conozcas las tareas que vas a realizar y el tipo de proyectos en los que participarás. Recuerda que el alcance de cada puesto es diferente con relación a su nivel de responsabilidad.
Esto tiene como finalidad saber si te establecerás en un solo puesto o más adelante contarás con la posibilidad de continuar tu desarrollo profesional. Así podrás visualizar tu plan de vida y carrera con base en el puesto al que habrás de dedicarte.
Esta pregunta tiene dos aristas: saber si la vacante proviene de una sustitución o si es una posición de nueva creación; en este sentido, el primer factor te permitirá tener en mente que la metodología de trabajo está implantada y por tanto habrás de establecer una planeación en armonía a resultados medibles.
Si se trata de una vacante nueva, significa que deberás innovar y generar una estrategia de trabajo, lo cual te ayudará a saber si realmente cuentas o no con las habilidades para triunfar en esa posición.
Indagar en esta cuestión te proporcionará información vital de cómo ingresan nuevos perfiles en la organización, cuánto tiempo durará el proceso de selección o para qué fecha se tiene programado el ingreso.
Es un ejemplo de una pregunta relacionada a la empresa y la experiencia de quien te entrevista, que te puede ayudar a dimensionar los puntos estratégicos que la empresa busca desarrollar, así como la calidad y tipo de cultura organizacional que se vive.
Antes de finalizar la entrevista te recomendamos pedir retroalimentación, esto es de gran utilidad para conocer tus puntos fuertes y débiles.
Una manera en que podrías solicitar la retroalimentación es terminar con la pregunta: “¿qué mejora sobre mi perfil y la entrevista podrías compartirme?”.
>>Conoce más preguntas clave que puedes hacer en una entrevista de trabajo<<
Por último, recuerda que el talento es pieza clave en el funcionamiento de todo modelo de negocio y que los reclutadores saben que ubicarlo no es tarea fácil; no obstante, si demuestras una actitud proactiva de involucramiento, disposición y confianza, seguramente habrás consolidado un buen trecho del camino hacia el éxito.
Toma en cuenta estos puntos antes y durante tu búsqueda de trabajo en algún portal de empleo, y verás que será más sencillo y menos estresante pasar tu proceso de reclutamiento y selección de personal.
Sube tu CV y deja que te encuentre tu próximo trabajo Subir curriculum >
Pros de hacer home office con hijos o hijas en casa
8 agosto, 2022
Los beneficios de hacer amistades en el trabajo
1 julio, 2022
La importancia de la gestión de las emociones de las personas trabajadoras
1 junio, 2022