Ver categorías >
13 June, 2019 | Consejos para el desarrollo profesional
La inteligencia emocional es la capacidad de ejercer autoconciencia y control para comprender situaciones desde diversos ángulos; en el trabajo, es de utilidad para ver las cosas de modo diferente, lo cual ayuda a no engancharse y, por lo tanto, a pensar acertadamente con la cabeza fría.
Esto refiere a que cualquier enojo, lejos de ayudar, puede convertirse en un lastre que afectará al trabajo en equipo y a la productividad individual.
Por ello, existen algunos hábitos que las personas con mayor inteligencia emocional ponen en práctica para salir avante en situaciones de estrés y enojo al interior del mundo laboral:
Son asertivos y establecen límites cuando afrontan cualquier problema.
Se dan cuenta de qué les molesta, indagando en el origen de su sentir, lo que les permite tomar distancia para procesar y resolver su enojo.
Evalúan cualquier situación para obtener perspectiva del problema; después, toman una decisión racional y sensata para dar una respuesta pensada.
Se dan su tiempo para decidir con mayor cuidado, evaluando los beneficios y las desventajas de la situación.
Una persona emocionalmente inteligente no antepone su ego a su actuar y por ello dan el primer paso para resolver cualquier conflicto.
Agradecen las situaciones experimentadas debido al aprendizaje obtenido, al tiempo que fortalecen su empatía.
¿Qué otros hábitos consideras son de utilidad para manejar alguna otra frustración en el mundo laboral?
Sube tu CV y deja que te encuentre tu próximo trabajo Subir curriculum >
Las 5 señales de que es momento de renunciar a tu trabajo
4 March, 2021
4 cosas claves que deberías hacer antes de tu entrevista de trabajo
18 February, 2021
5 tips para destacar en tu Currículum
12 February, 2021
¿Quieres más artículos como estos?
Recibe nuevos artículos
directo a tu correo