Ver categorías >
2 May, 2019 | Maquila de nómina
La tercerización ha sido uno de los protagonistas de la economía moderna. Desde sus orígenes en el siglo XIX, se ha reinventado para potenciar las cualidades de las empresas y sus colaboradores.
Esta forma de atracción y disposición de capital humano ha sido concebida como una estrategia ganar-ganar para las compañías y sus empleados; sin embargo, en los últimos años ha sido estigmatizada debido a malas prácticas por parte de algunas empresas.
Pese a esto, vale la pena rescatar que la tercerización ofrece la especialización en los procesos y servicios adyacentes a la principal actividad de las compañías (core business), sin olvidar el aspecto más importante y por las que están en pie: el factor humano.
Asimismo, datos del censo económico 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, dentro del mercado laboral mexicano, este rubro avanzó 8.6% en 2004;13.6% en 2009 y 16.6% en 2014.
La tercerización comenzó posterior a la revolución industrial (siglo XIX), cuando algunas empresas en Estados Unidos y Europa recurrieron a este modelo de negocio —como se hace actualmente—, y sin que fuera reconocido como tal.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos se dio el auge de tipo servicio de contratación de capital a partir de 1950; más tarde, en 1988 alcanzó un valor internacional de 100 mil millones de dólares, hasta que en 1989 fue considerada formalmente una estrategia de negocios.
Tratándose de subcontratación laboral en términos de la Ley Federal del Trabajo, el contratante deberá obtener del contratista copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores que le hayan proporcionado el servicio subcontratado, de los acuses de recibo, así como de la declaración de entero de las retenciones de impuestos efectuadas a dichos trabajadores y de pago de las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social. Los contratistas estarán obligados a entregar al contratante los comprobantes y la información a que se refiere este párrafo. (Contador MX, 3 de abril de 2017)
Ante este panorama es destacable la capacidad de adaptación y mejora de las empresas de tercerización, principios que Adecco lleva a la práctica, en todo momento, al ofrecer soluciones a la medida y alternativas laborales que representan avances significativos para el país.
Fuentes: Almanza, Archundia. El outsourcing y la planeación fiscal en México, 2015; Colegio Mexicano de Contadores Públicos (CCPM), Logística Mx, Inegi, Contralínea, Contador Mx, NC State University, Expansión
¿Problemas con la nómina? Ahorra tiempo, dinero y cumple con tus obligaciones patronales Conoce más >
4 formas de elevar el ánimo de tus empleados durante la pandemia
18 February, 2021
Las 4 preguntas más reveladoras en una entrevista
12 February, 2021
4 maneras de atraer los mejores profesionales a tu empresa
5 February, 2021
¿Quieres más artículos como estos?
Recibe nuevos artículos
directo a tu correo