Ver categorías >
18 enero, 2019 | Consejos para el desarrollo profesional
Siempre se ha valorado la importancia de entender y hablar más de un idioma, sin mencionar que es uno de los atractivos más comunes para quien busque una mayor preparación y por ende un mejor empleo.
Es en este último aspecto donde año tras año cobra cada vez mayor importancia el estudiar y dominar un segundo idioma.
Acorde a estudios recientes un profesionista bilingüe percibe ingresos de hasta 50% superiores a aquellos no bilingües. Es innegable entonces al menos reconocer el beneficio económico que conlleva, sin embrago ¿por qué no se le da la suficiente importancia que debería tener?
En el país se estima que solo el 5% de la población domina el idioma inglés, siendo el más común dentro de las lenguas extranjeras, no por nada el idioma actualmente considerado como universal en el ámbito de los negocios, la ciencia y la tecnología.
En contraposición, un estudio en 2012 revela que en países de la Unión Europea 54% de los ciudadanos dice estar en condiciones de hablar 1 idioma distinto al materno; 25% dos, y 10% tres adicionales.
Es clara la enorme diferencia y obvia limitante que miles de profesionistas en Mexico enfrentaran al aspirar ocupar cargos en empresas, tanto nacionales como extranjeras, donde se pide esta habilidad como un requisito indispensable. Es por ello que te planteo algunas recomendaciones que te podrán orientar en lo referente a la inversión de tiempo y esfuerzo en el estudio de idiomas extranjeros:
En el portal de empleo de ADECCO, podrás encontrar muchas ofertas para profesionales con nivel medio y avanzado en múltiples idiomas.