Ver categorías >
12 enero, 2018 | Derechos y prestaciones laborales
Cuando la relación de trabajo llega a su fin, ya sea por renuncia voluntaria o despido, hay conceptos que llegan a la mente como finiquito y liquidación. Aunque ambos conceptos hacen referencia a una remuneración, es importante conocer la diferencia que existe entre ellos, así como las obligaciones que cada uno comprende.
Es un pago de prestaciones laborales básicas que tus jefes o la empresa te tienen que hacer. El finiquito lo recibe todo trabajador, excepto los que se desempeñan por honorarios o asimilados asalariados:
El finiquito debe incluir:
Y se pueden integrar otras prestaciones como:
Se da cuando la empresa rescindió tu contrato por motivos que no tienen nada que ver con tu desempeño, sino con reestructuras de área, cierre de la empresa o desaparición de tu posición; o bien, por despido injustificado, renuncias a causa de una falta grave cometida por el patrón como engaños, amenazas, hostigamiento, acoso sexual, reducción de salario o existencia de un peligro grave para tu seguridad o la de tu familia.
La liquidación debe incluir:
En Adecco, como especialistas en recursos humanos, reclutamiento y selección de personal no solo te brindamos asesoría en búsqueda de empleo, también te aseguramos que tus derechos serán respetados una vez que hayas ingresado a laborar.
Sube tu CV y deja que te encuentre tu próximo trabajo Subir curriculum >Conoce tus prestaciones laborales; actualizaciones de las leyes, y lo que debes hacer en caso de que vulneren tus derechos.