Marketing

Tendencias de Marketing Digital en México 2025: Innovación y Autenticidad

El marketing digital en México está experimentando un cambio significativo en 2025, impulsado por tecnologías emergentes y la creciente demanda de experiencias auténticas y personalizadas por parte de los consumidores. En este contexto, las marcas están apostando por estrategias más sofisticadas que integran inteligencia artificial, social commerce, y contenido generado por usuarios (UGC) para fortalecer su conexión con el público.

Estrategias de Marketing Digital y Autenticidad

Una de las tendencias más destacadas en el marketing digital de 2025 es la búsqueda de autenticidad y propósito. Las marcas están priorizando la colaboración con creadores que no solo tienen un gran número de seguidores, sino que también comparten valores y narrativas que resuenan con sus audiencias. Esto se refleja en el influencer marketing, donde los creadores de contenido están reemplazando a los influencers tradicionales, enfocándose en producir contenido original y creativo que construye comunidades sólidas[4][5].

La inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en este escenario, permitiendo a las marcas identificar tendencias, seleccionar influencers adecuados y diseñar campañas personalizadas que maximizan el impacto y la credibilidad[4]. Además, la IA se está utilizando para optimizar el contenido en diferentes plataformas, asegurando que las marcas lleguen a su público objetivo de manera efectiva.

Otra tendencia significativa es el resurgimiento de YouTube como plataforma multigeneracional. A medida que las audiencias buscan contenido más profundo y auténtico, las marcas están volviendo a invertir en esta plataforma para llegar a un público más amplio y diverso[4].

Automatización y Experiencia del Cliente

La automatización y las herramientas de marketing están transformando la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. La personalización es clave para ofrecer experiencias relevantes y memorables. Con el uso de IA y análisis de datos, las empresas pueden segmentar mejor a sus audiencias y ofrecer mensajes que resuenan con sus necesidades específicas.

El social commerce también está ganando terreno, permitiendo a las marcas vender directamente a través de redes sociales. Esto no solo facilita el proceso de compra, sino que también proporciona una experiencia más fluida y personalizada para los consumidores[1][3].

En el ámbito del SEO, la búsqueda por voz se está convirtiendo en una estrategia crucial para las empresas. A medida que más usuarios recurren a asistentes virtuales para realizar búsquedas, las marcas deben adaptar su contenido para ser más accesible y relevante en este nuevo entorno[1].

En conclusión, el marketing digital en México en 2025 está marcado por la innovación tecnológica y la búsqueda de autenticidad. Las marcas que logren equilibrar estas tendencias con estrategias efectivas de personalización y automatización estarán mejor posicionadas para captar y retener a sus clientes en un mercado cada vez más competitivo.

IT

El Liderazgo del C-Level: El Pilar de una Estrategia de Innovación Exitosa

Por: Giovanni Chávez

En un mundo donde la disrupción es la norma y la velocidad del cambio no tiene precedentes, la innovación no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Sin embargo, la implementación efectiva de una estrategia de innovación —ya sea tecnológica o centrada en nuevos servicios— depende en gran medida del liderazgo del C-Level.

Los ejecutivos de alto nivel no solo definen la visión, sino que también establecen el tono, alinean los recursos y navegan los desafíos inherentes a la transformación. Como referente en este campo, comparto las claves para que el liderazgo del C-Level impulse una innovación sostenible, los factores críticos para el éxito y los riesgos que no deben subestimarse.

El Rol Fundamental del C-Level en la Innovación

El liderazgo del C-Level es el puente entre la visión estratégica y la ejecución operativa. Los CEOs, CTOs, CIOs y otros líderes senior deben actuar como catalizadores, asegurando que la innovación no sea un ejercicio aislado, sino una mentalidad arraigada en la cultura organizacional. Esto implica:

1 Definir una Visión Clara y Compartida: La innovación debe estar alineada con los objetivos estratégicos de la organización. Los líderes deben articular cómo las nuevas tecnologías o servicios generarán valor, ya sea mejorando la experiencia del cliente, optimizando procesos o creando nuevos flujos de ingresos.

2 Fomentar una Cultura de Experimentación: El C-Level debe modelar una mentalidad de aprendizaje continuo, donde el fracaso controlado sea visto como un paso hacia el éxito. Esto requiere derribar silos, promover la colaboración interdisciplinaria y recompensar la creatividad.

3 Asignar Recursos Estratégicamente: La innovación requiere inversión en talento, tecnología y tiempo. Los líderes deben priorizar proyectos con un equilibrio entre impacto a corto plazo y crecimiento a largo plazo, evitando la trampa de financiar solo iniciativas de bajo riesgo.

4 Liderar con Agilidad: En un entorno volátil, los ejecutivos deben ser capaces de pivotar rápidamente, ajustando estrategias basadas en retroalimentación del mercado y avances tecnológicos.

Factores Críticos para el Éxito

Para que una estrategia de innovación prospere, los líderes del C-Level deben considerar los siguientes elementos:

• Alineación Organizacional: Todos los niveles de la organización deben entender y respaldar la estrategia de innovación. Esto requiere comunicación constante y la creación de incentivos que refuercen los comportamientos innovadores.

• Talento y Capacitación: La innovación tecnológica exige equipos con habilidades técnicas avanzadas, mientras que la innovación en servicios requiere un enfoque en diseño centrado en el cliente. Los líderes deben invertir en upskilling y atraer talento diverso para abordar problemas desde múltiples perspectivas.

• Colaboración Externa: Las alianzas con startups, universidades y socios tecnológicos pueden acelerar el desarrollo de nuevas soluciones. El C-Level debe cultivar un ecosistema de innovación que trascienda las fronteras de la organización.

• Métricas de Éxito Claras: La innovación no puede gestionarse con KPIs tradicionales. Los líderes deben establecer métricas específicas, como el tiempo de llegada al mercado, el retorno de la inversión en innovación o el nivel de adopción de nuevos servicios.

• Adopción de Tecnologías Emergentes: Desde la inteligencia artificial hasta el blockchain, el C-Level debe evaluar qué tecnologías son relevantes para su industria y cómo integrarlas sin interrumpir las operaciones existentes.

Riesgos a Mitigar

A pesar de su potencial, la innovación conlleva riesgos significativos que el C-Level debe anticipar y gestionar:

1 Resistencia al Cambio: Los empleados y los mandos medios pueden percibir la innovación como una amenaza a su statu quo. Los líderes deben comunicar los beneficios y ofrecer soporte durante la transición.

2 Falta de Enfoque: Perseguir demasiadas iniciativas simultáneamente puede diluir recursos y generar confusión. El C-Level debe priorizar proyectos con un impacto claro y medible.

3 Desalineación con el Mercado: Una solución innovadora puede fracasar si no responde a las necesidades reales de los clientes. Los líderes deben garantizar que la voz del cliente esté en el centro de cada iniciativa.

4 Exceso de Dependencia en la Tecnología: La innovación tecnológica no es una panacea. Sin un enfoque equilibrado que considere procesos y personas, las inversiones en tecnología pueden no rendir los frutos esperados.

5 Ciberseguridad y Ética: Las nuevas tecnologías, como la IA, plantean desafíos éticos y de seguridad. Los líderes deben establecer marcos de gobernanza robustos para mitigar estos riesgos.

El Camino hacia la Innovación Sostenible

El liderazgo del C-Level es el factor diferenciador entre una estrategia de innovación que transforma una organización y una que se queda en buenas intenciones. Los ejecutivos deben ser visionarios, pero también pragmáticos; inspiradores, pero disciplinados. Al alinear la visión con la ejecución, cultivar una cultura de experimentación y gestionar proactivamente los riesgos, los líderes pueden posicionar a sus organizaciones para prosperar en un entorno de cambio constante.

En conclusión, la innovación no es un destino, sino un viaje continuo. Como líderes, nuestro rol es no solo encender la chispa, sino también mantener la llama viva, guiando a nuestras organizaciones hacia un futuro donde la tecnología y los servicios innovadores no solo resuelvan problemas, sino que redefinan lo que es posible.

Maquila de nómina

¿Qué es la Maquila de Nómina (Payroll)?

Imagina que no tienes que preocuparte por los salarios de tus empleados, las deducciones fiscales o las normativas laborales. Pues eso es exactamente lo que ofrece la maquila de nómina o payroll: externalizar todo el proceso de gestión de la nómina y dejar que los expertos se encarguen de todo, desde el cálculo de los salarios hasta la gestión de beneficios. Empresas como Adecco lo hacen posible, permitiendo que las empresas concentren sus esfuerzos en lo que realmente importa: hacer crecer el negocio.

¿Cómo Funciona la Maquila de Nómina (Payroll)?

Cuando una empresa opta por la maquila de nómina, se está entregando a un proceso sin estrés. Los especialistas en payrolling se encargan de todos los cálculos relacionados con los pagos de los empleados, incluidos los cálculos precisos de salarios, las deducciones de impuestos, la determinación de los impuestos para el cumplimiento con la Seguridad Social, ISN y el SAT, y la generación de los recibos de pago. Además, la tecnología avanza cada vez más, por lo que los sistemas automatizados que utilizan los proveedores de payroll outsourcing aseguran que todo el proceso sea más rápido, eficiente y seguro.

Beneficios de la Maquila de Nómina (Payroll)

• Cumplimiento Total y Sin Preocupaciones: Externaliza tu gestión de nómina y olvídate de estar al día con las cambiantes regulaciones fiscales y laborales. El servicio de payroll garantiza que todo se cumpla con las normativas del IMSS, INFONAVIT, LFT, ISN y el SAT, protegiéndote de multas y sanciones.

• Precisión Garantizada: Con tecnología avanzada y procesos automatizados, el cálculo de salarios y deducciones fiscales es exacto, minimizando errores humanos y aumentando la confianza en el proceso de pago.

• Optimización de Costos y Recursos: Con la maquila de nómina, reduces costos en personal especializado, software y capacitación continua, mientras disfrutas de un servicio más rentable y eficiente.

• Seguridad y Confidencialidad: La información sensible sobre los salarios de los empleados se maneja con estrictos protocolos de seguridad, garantizando su confidencialidad y protección en todo momento.
¿Quieres simplificar tu gestión de nómina? Con Adecco Maquila de Nómina, aseguras pagos correctos y a tiempo, cumpliendo con todas las normativas fiscales y laborales.


¡Contáctanos hoy y deja que los expertos se encarguen de tu nómina!

Imelda Marín – Directora de Payroll

Office

La Evolución del Call Center: De Soporte a Experiencia al Cliente

En un mercado altamente competitivo, las empresas deben diferenciarse, y una de las maneras más efectivas es a través de la experiencia al cliente. Un call center bien gestionado no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza la lealtad del cliente y ayuda a construir una reputación positiva en el mercado.

La rotación de personal sigue siendo uno de los problemas más complejos. La capacitación continua y el reclutamiento de talento especializado son clave para asegurar que los empleados estén bien preparados y alineados con los valores y objetivos de la empresa. Las empresas que logran mantener equipos comprometidos y con una formación constante tienen una ventaja significativa en cuanto a la calidad del servicio.

La evolución del call center es un viaje que va mucho más allá de la simple atención al cliente. Los call centers de hoy deben ser ágiles, proactivos y estar preparados para ofrecer un servicio excepcional en un mundo digital. La automatización y el uso de inteligencia artificial son herramientas poderosas, pero no reemplazan la necesidad de un equipo bien capacitado y comprometido. Invertir en talento especializado, con el apoyo de soluciones como las que ofrece Adecco Office, es fundamental para asegurar el éxito y la competitividad en el mercado actual.

En Adecco, vamos más allá. No solo te ayudamos a encontrar al talento adecuado, sino que te apoyamos en la formación de equipos comprometidos y alineados con tus metas. Porque el futuro del call center no solo se basa en responder preguntas, sino en crear relaciones duraderas, a partir de nuestros diferenciadores en el mercado, como: contar con un REPSE especifico para actividades de CONTAC CENTER y nuestros SERVICE PACKS, el servicio “LLave en mano para montar tu call center en español y/o Bilingüe”.

Alejandro Hernández Zarza – Director Regional

Healthcare

Programas de Salud Mental para Empresas

El estrés laboral, la ansiedad y el agotamiento afectan cada vez a más empleados, impactando la productividad y el clima organizacional. La falta de programas de salud mental en las empresas puede generar baja motivación, ausentismo y alta rotación de personal, lo que afecta directamente los resultados del negocio.

Beneficios de implementar programas de salud mental en empresas

Un programa de salud mental empresarial no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que también potencia el rendimiento y la retención del talento. Algunas ventajas clave incluyen:

Reducción del estrés y la ansiedad en el ambiente laboral.
Menos ausentismo y bajas laborales relacionadas con problemas emocionales.
Aumento de la productividad y mejor desempeño en las tareas diarias.

¿Cómo afectan los problemas de salud mental a las empresas?

No abordar los problemas de salud mental en el trabajo tiene consecuencias directas en el negocio:

  • Disminución del rendimiento laboral por falta de concentración y agotamiento.
  • Aumento de errores y conflictos dentro del equipo de trabajo.
  • Mayor rotación de personal, elevando los costos de reclutamiento y capacitación.

Claves para un programa de Salud Mental Efectivo

Para que un programa de salud mental funcione realmente, debe contar con estrategias claras.

1. Acceso a psicólogos laborales

Disponer de un psicólogo laboral dentro de la empresa o a través de servicios externos permite detectar problemas de salud mental a tiempo y brindar apoyo adecuado.

2. Talleres y capacitaciones en bienestar emocional

Capacitar a los empleados y líderes en manejo del estrés, resiliencia y balance entre vida y trabajo ayuda a reducir la carga mental y mejorar el desempeño.

Un equipo saludable no es un lujo, es una estrategia. Las empresas que invierten en bienestar emocional reducen rotación, aumentan productividad y crean ambientes donde el talento quiere quedarse.

Adecco México, comprometido con las personas, a través de su división de Healthcare, ha ayudado a transformar la cultura laboral de múltiples empresas con soluciones reales en salud mental.

Porque cuando cuidas a tu equipo, tu negocio también crece. Empieza hoy.

Ma. Salomé López Guillén
Medical Manager Adecco México

Promotores

Promotoras y Demostradoras: Potencia tus Ventas con Expertos en el Punto de Venta

¿Por qué las promotoras y demostradoras son tan importantes para tu empresa? Aquí te lo contamos.

Si buscas una manera efectiva de aumentar las ventas, promotoras y demostradoras son el secreto que necesitas para mejorar tu estrategia comercial. Estas profesionales son clave para conectar tu marca con el cliente de manera directa y personalizada, asegurando que tu producto se destaque en el mercado competitivo.

¿Qué Son las Promotoras y Demostradoras?

Las promotoras de ventas y demostradoras de productos son expertas en el punto de venta. Su misión principal es crear una experiencia única para el cliente, mostrándole los beneficios del producto y motivándolo a comprar. A menudo las vemos en supermercados, tiendas de electrónica, eventos y más. ¿Lo mejor de todo? ¡Generan ventas! Pero no solo eso, sino que también construyen una relación de confianza con los consumidores, que los lleva a elegir tu marca una y otra vez.

Promotoras de Ventas: Crean una Primera Impresión Inolvidable

Las promotoras de ventas tienen el poder de influir en las decisiones de compra de los clientes. Son las encargadas de generar demanda, atraer atención y persuadir a los consumidores para que prueben y adquieran los productos. Usan sus habilidades de comunicación para destacar los beneficios y resolver dudas. Y en el proceso, aumentan la visibilidad de la marca.

Demostradoras de Productos: El Toque Mágico que Cierra la Venta

Las demostradoras de productos no solo hablan del producto, ¡lo muestran! Realizan demostraciones en vivo, donde el cliente puede ver cómo funciona el artículo en tiempo real. Este tipo de interacción directa aumenta la confianza y hace que el cliente se sienta más seguro de su compra. Las demostraciones crean una conexión emocional, lo que, como sabemos, es clave para fidelizar al cliente.

La solución de mercado y promotoría adecuada puede hacer la diferencia en el crecimiento de tu marca. Con estrategias de activación, impulso de venta y desarrollo de canales, conectas con clientes, fortaleces tu presencia y maximizas resultados.

Impulsa tus ventas con la mejor promotoría en México

¡Haz que tu marca destaque hoy mismo!

Antonio Gómez
Regional Sales Manager Promociones

Empresas

¿Qué es RPO (Recruitment Process Outsourcing)? Y porque evolucionamos a AMR

RPO (Recruitment Process Outsourcing), o externalización del proceso de reclutamiento, es una solución estratégica donde las empresas delegan total o parcialmente sus procesos de contratación a una firma especializada en talento, como Adecco.

Este modelo permite que las empresas se concentren en sus actividades clave, mientras los expertos en reclutamiento se encargan de atraer, evaluar y seleccionar a los mejores candidatos.

¿Por qué evolucionamos de RPO a AMR (Adecco Massive Recruitment)?

Si bien RPO es una solución efectiva, el mercado laboral en México ha cambiado radicalmente. Las empresas enfrentan nuevos desafíos como la escasez de talento, la digitalización del reclutamiento y la alta rotación de empleados.

Aquí es donde nace AMR (Adecco Massive Recruitment), la evolución de RPO con un enfoque más estratégico, tecnológico y ágil. AMR no solo contrata, sino que optimiza todo el proceso de atracción de talento utilizando herramientas avanzadas.

¿Por qué AMR es la clave para el futuro de las empresas en México?

Velocidad y eficiencia: Las empresas necesitan contratar de forma más rápida, pero también con más precisión. AMR permite realizar contrataciones hasta un 50% más rápidas que los métodos tradicionales, lo cual es crucial en un mercado tan competitivo.

Mejor calidad de candidatos: El uso de tecnologías avanzadas nos permite realizar un análisis más profundo de los candidatos, asegurando que se seleccionen no solo por su experiencia, sino también por su ajuste cultural y su potencial a largo plazo.

Optimización del proceso: Con AMR, no solo se llena una vacante, sino que se mejora todo el proceso de reclutamiento. Las empresas pueden prever sus necesidades de talento a futuro y planificar de manera proactiva, en lugar de reaccionar a vacantes de último momento.

Las empresas que aún se aferran a métodos tradicionales de contratación están quedando atrás. En Adecco México, hemos evolucionado de RPO a AMR, una solución más rápida, precisa y estratégica para encontrar el talento adecuado. Si buscas un proceso de reclutamiento más eficiente y alineado con las necesidades del futuro, ¡es momento de dar el siguiente paso!

Reclutamiento y outsourcing de personal

Reclutamiento Permanente: La Estrategia Clave para Superar los Desafíos Empresariales Actuales

En el dinámico panorama empresarial de 2025, las empresas mexicanas enfrentan un reto clave: la escasez de talento calificado.

Sectores como la tecnología, salud y manufactura se encuentran luchando por encontrar profesionales con las habilidades especializadas necesarias para mantenerse competitivos. Si algo es claro, es que el reclutamiento tradicional ya no es suficiente para satisfacer las crecientes demandas del mercado.

La rotación de personal, los tiempos de contratación largos y la falta de alineación cultural son solo algunos de los problemas que afectan a las empresas en México.

¿Qué es el Reclutamiento Permanente?

El reclutamiento permanente no se trata solo de contratar empleados para una vacante temporal, sino de encontrar talento que se alinee con los valores y objetivos a largo plazo de la empresa. Este enfoque asegura que los nuevos empleados no solo estén capacitados para el puesto, sino que también compartan la visión y la cultura organizacional de la empresa.

En un mercado cada vez más competitivo, este enfoque tiene un valor estratégico. Cuando las empresas contratan a largo plazo y se enfocan en la retención del talento, no solo mejoran la productividad, sino que también reducen los costos asociados con la rotación de personal y la capacitación constante.

Las empresas que entienden la importancia de invertir en un modelo de reclutamiento permanente se aseguran de atraer y retener el talento adecuado. Este modelo se adapta a un entorno en constante evolución, ofreciendo soluciones a medida para cada industria, y optimizando los recursos para que cada contratación sea una inversión estratégica.

En Adecco, llevamos más. Sabemos que la clave está en no solo encontrar a los candidatos adecuados, sino en alinearlos con los valores y la visión de tu empresa. En un mercado que avanza rápido, Adecco te acompaña en cada paso, asegurando que el talento de calidad esté siempre a tu alcance. Con Adecco, tu equipo está listo para lo que venga.

IT

Ciberseguridad en México ¿Qué deben saber las empresas para protegerse del aumento de Ciberataques?

Actualmente, México se encuentra ante uno de los desafíos más grandes de su historia digital: la ciberseguridad. Con un promedio de 3,124 ataques cibernéticos semanales a empresas mexicanas, el país se ha posicionado como el segundo más afectado en América Latina y el cuarto a nivel mundial. ¿Qué significa esto para las empresas mexicanas? ¿Qué industrias son las más vulnerables y qué acciones deben tomar para protegerse?

Con un promedio de 85 millones de ataques anuales, México se enfrenta a un déficit alarmante de profesionales en ciberseguridad, lo que hace que las empresas no solo tengan que defenderse de los cibercriminales, sino también enfrentar la escasez de expertos.

Las industrias más afectadas por los ciberataques incluyen:

• Tecnología y telecomunicaciones: Empresas que manejan grandes volúmenes de datos, como software y servicios en la nube.
• Finanzas y bancos: Objetivos de robo de información financiera y transacciones sensibles.
• Salud: Hospitales y proveedores de atención médica con datos personales críticos.
• Energía y recursos naturales: Empresas de petróleo, gas y electricidad, vulnerables a interrupciones operativas.
• Retail y comercio electrónico: Comercio en línea, con riesgos para datos de tarjetas y transacciones.

¿Qué deben hacer las empresas para protegerse?

• Invertir en tecnología de ciberseguridad avanzada: Las empresas deben contar con soluciones de ciberseguridad basadas en IA y machine learning que puedan detectar y responder a amenazas en tiempo real.

• Contratar expertos en ciberseguridad: Ante la escasez de talento en el sector, es esencial contar con profesionales especializados para gestionar vulnerabilidades y prevenir incidentes. En Adecco IT, contamos con una red de expertos en ciberseguridad altamente capacitados, capaces de implementar soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades de tu empresa.

• Capacitar al personal: La formación continua en ciberseguridad es clave para evitar ataques como phishing y malware. A través de Adecco Academy, capacitamos a nuestro equipo de IT en las mejores prácticas y herramientas de protección, manteniéndolos actualizados frente a las amenazas emergentes.

Ciberseguridad: una prioridad empresarial en México

La ciberseguridad ya no es solo un tema de tecnología, sino de estrategia empresarial. Las empresas mexicanas deben estar preparadas para enfrentar un panorama cada vez más complejo de ataques cibernéticos, no solo con tecnología avanzada, sino con un enfoque integral que implique a todos los niveles de la organización.

En Adecco IT, Hacemos que la tecnología funcione para ti.

Healthcare

El Costo Real de Ignorar la NOM-035

En México, muchas empresas ven la NOM-035 como un mero trámite burocrático que deben cumplir para evitar sanciones. Sin embargo, reducir esta normativa a un simple requisito legal es un error costoso. No aplicar la NOM-035 de manera efectiva puede traducirse en demandas laborales, alta rotación de personal, costos médicos y una baja productividad.

5 cosas que no sabías de la NOM-035 en México

  1. Sí puede haber multas y demandas
    • Aunque muchas empresas la ven como “letra muerta”, no cumplir con la NOM-035 puede derivar en multas de hasta $535,000 MXN y demandas por afectaciones a la salud laboral.
  2. Afecta tu reputación como empleador
    • Las empresas que ignoran los riesgos psicosociales tienen mayor rotación de personal y peor calificación en plataformas como Glassdoor o LinkedIn.
  3. No solo aplica a empresas grandes
    • Negocios con 15 empleados o más también deben cumplirla, aunque con requisitos distintos a los de empresas más grandes.
  4. El estrés ya es reconocido como enfermedad laboral
    • La OMS y la STPS han aceptado el burnout y el estrés crónico como riesgos de trabajo, lo que permite a los empleados demandar compensaciones.
  5. No basta con solo hacer encuestas
    • Muchas empresas creen que con aplicar cuestionarios ya cumplen, pero la norma exige acciones reales para prevenir y mitigar riesgos psicosociales.

¿Qué pasa si NO implementas bien la NOM-035?

Si un gerente de Recursos Humanos decide hacer el proceso sin asesoría especializada, puede cometer errores que exponen a la empresa a sanciones, demandas laborales y pérdida de talento. Aquí te explicamos los riesgos principales:

Inspecciones y Multas de la STPS
Si la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) detecta que la empresa no cumple con la NOM-035 o que lo hizo mal, puede imponer multas de hasta $535,000 MXN por cada infracción.

Demandas Laborales por Daño Psicológico
Los empleados pueden demandar a la empresa si consideran que su salud mental se ha visto afectada por malas condiciones laborales.

Casos reales de empresas sancionadas por no cumplir con la NOM-035

En 2023, varias empresas fueron inspeccionadas y multadas porque no aplicaron correctamente las encuestas de riesgos psicosociales o no documentaron adecuadamente sus acciones.

Un Call center recibió una demanda por acoso laboral y estrés extremo. El trabajador argumentó que la empresa no tomó acciones tras los resultados de la NOM-035. El juicio le costó a la empresa más de $1,000,000 MXN entre indemnización y costos legales.

En Adecco Healthcare, contamos con un equipo de doctores, psicólogos y especialistas en salud ocupacional para garantizar el cumplimiento de la NOM-035. Con el respaldo de los mejores abogados en normatividad laboral, protegemos a tu empresa de sanciones, reducimos la rotación y el ausentismo, y mejoramos la productividad. Convertimos la salud laboral en una ventaja competitiva con soluciones a la medida. Cumple sin riesgos y asegura el bienestar de tu equipo.

    ¿Tu empresa cumple con la NOM-035? ¡Contáctanos y te ayudamos!